Antecedentes
Antecedentes
Wilson F, Salgado, C. “Análisis de los procesos
de gestión Humana”. (2017).; este trabajo se
realizó con el fin de determinar cómo se aplican estos procesos al personal no
docente vinculado por contrato de prestación de servicios (CPS); en este
documento se identifica las diferentes falencias en la aplicación de la gestión
humana en cada uno de sus componentes mediante la aplicación del modelo
formulado por el profesor Cesar Nieto Licht. De igual manera se caracteriza el
personal vinculado por CPS y el nivel de aplicación de las prácticas de gestión
humana lo que permite hacer una serie de conclusiones y recomendaciones.
Objetivos Generales: Proponer un modelo de gestión humana aplicado al personal no
docente de la Universidad de los Llanos.
Objetivos Específicos: Caracterizar el personal no docente vinculado a la universidad de
los llanos; describir las prácticas de gestión humana aplicadas al personal a
la universidad de los llanos; Establecer los factores claves para el desarrollo
de los procesos de gestión humana que realiza la Universidad de los Llanos
aplicados al personal no docente.
Conclusión: cuestionario diseñado según el modelo de gestión humana de Cesar
Nieto Licht, se evidenció que existen grandes diferencias entre lo que percibe
el líder del proceso y la percepción de los trabajadores vinculados por
contrato de prestación de servicios; dejando claro que efectivamente la gestión
del talento humano en la Universidad de los Llanos tiene falencias en la
aplicación de sus diferentes procesos.
Carolina P, Rojas, H. Isabel C, Patiño H. Johana
Osorio, F. Julián D, Gaviria, P. Proyecto de Gestión del Talento Humano
Caracterización de la Estructura Organizativa Administrativo y Funcional de la
Fundación Oncológicos de Occidente. Universidad Católica de Manizales. (2016).
Este trabajo se realizó con el fin de que se entregaran conceptos generales
para la elaboración de un diagnóstico de gestión del talento humano y elementos
claves sobre los modelos de gestión y desarrollo del talento humano en las organizaciones,
tales como el análisis ocupacional, la selección de persona, la escala
salarial, la evaluación del desempeño, los procesos de capacitación y la
gestión de la seguridad y salud en el trabajo.
Objetivo General: Caracterizar el área de Gestión de Talento Humano en la Fundación
Oncólogos de Occidente.
Objetivos Específicos: Definir la estructura actual de la Fundación teniendo en cuenta
las necesidades; funcionales administrativas o asistenciales con las que cuenta
actualmente; Identificar el modelo de gestión y los procesos administrativos
que se llevan a cabo con el objetivo de determinar las oportunidades de mejora,
con el fin de establecer propuestas de progreso continuo; Establecer un proceso
de Gestión del Talento Humano basado en un modelo de competencias que incluya
evaluaciones de desempeño, que garanticen el cumplimiento de la función que
desempeña acorde con sus conocimientos. Este trabajo se concluyó en Manizales,
Caldas.
Conclusión: La Fundación Oncólogos de Occidente necesita evaluar
periódicamente las necesidades del personal para asegurar el éxito de sus
programas y procesos. Aunque se realizan reinducciones, estas son breves y no
se adaptan a la naturaleza de los cargos ni a nuevos proyectos, lo que limita
su efectividad.
Las capacitaciones, aunque están planificadas,
son insuficientes y no siempre interesan al personal, afectando su continuidad
y resultados. Además, la fundación carece de un plan de bienestar efectivo para
sus empleados, lo que impacta en la retención y motivación del capital humano.
No se llevan a cabo evaluaciones formales de
desempeño, aunque existe comunicación constante entre los empleados y sus
jefes. La estructura organizativa presenta una falta de un cargo de Gerente, lo
que deja muchas funciones administrativas sin atender. Se sugiere una
reestructuración para identificar y asignar adecuadamente estas funciones.
Wilfran F, Gualdron, Q. Análisis de la Gestión
del talento Humano como Ventaja Competitiva Sostenible en una Organización.
Universidad Militar Nueva Granada. (2016). Este trabajo se realizó con el fin
de conocer como las organizaciones hoy en día se enfocan en retener talento
humano y crear estrategias que aseguren la satisfacción laboral y el equilibrio
entre la vida personal y profesional. Esto no solo mejora la salud mental y
física de los empleados, sino que también incrementa su productividad y compromiso,
generando un sentido de pertenencia y reconocimiento como empresas
responsables. Gestionar el talento humano es un reto, ya que implica equilibrar
los objetivos organizacionales con las necesidades de las personas. Al integrar
diversas actividades complementarias en esta gestión, las empresas pueden
lograr una ventaja competitiva sostenible y difícil de imitar.
Objetivo General: Analizar la influencia que tiene la correcta gestión del talento
humano en una organización para alcanzar una ventaja competitiva sostenible.
Objetivo específico: Analizar la influencia los procesos de talento humano con los
aspectos del clima organizacional; Conocer las estrategias de la gestión del
talento humano que pueden incrementar la satisfacción de los trabajadores con
la organización.
Conclusión: En conclusión, la
gestión del talento humano es esencial para el éxito de cualquier organización,
ya que las personas son su principal motor. Esta gestión va más allá de la
simple contratación y despido; implica implementar estrategias y prácticas que
mantengan a los empleados motivados y satisfechos. Al reconocer a los
trabajadores como talento humano y socios estratégicos, las organizaciones
pueden crear un ambiente laboral positivo que favorezca tanto el crecimiento
organizacional como el desarrollo personal de sus colaboradores. Al enfocarse
en actividades clave de gestión del talento, las empresas no solo aumentan su
productividad, sino que también generan una ventaja competitiva sostenible en
el mercado.
Comentarios
Publicar un comentario